La guía completa (por ahora incompleta) para armar la Mercury One.1: Mercury Uno.1 para los amigos


El viaje comienza aquí.

Estamos muy emocionados de iniciar este recorrido en conjunto, motivados por la inquietud de algunos de los usuarios del grupo Forja 3D que están realizando o planean realizar este proyecto.

Todo muy bonito, pero ¿Qué es la Forja3D?

Es una comunidad de impresión 3D chilena cuya motivación y punto de reunión es la modificación de impresoras 3D para llevarlas al siguiente nivel en cuanto a rendimiento y calidad se refiere.

Se enfoca en fabricar impresoras desde cero o modificar existentes y transformarlas en monstruos de la impresión 3D. La idea es compartir la experiencia y registrar en español las dificultades, aciertos, trucos y datos que permitan llevar a buen puerto esta iniciativa.

Cada experiencia es valiosa, y dejándola registrada en este formato, permitirá que quien desee iniciar la construcción tenga un buen punto de partida desde donde tomar decisiones. La idea es que cada concepto esté desarrollado en español y de la manera más sencilla posible. Luego, si corresponde, profundizaremos en una etapa posterior con explicaciones técnicas necesarias y/o enlaces.

Siempre desde el punto de vista de alguien que recién comienza. Que sea una carta de navegación entre tanta información dispersa en la inmensidad de la internet.

Si te interesan estos temas y quieres unirte a la comunidad, puedes solicitar ingresar a nuestro chat de WhatsApp.

¿ Que es la modificación Mercury One.1 ?

Basicamente esta modificación transforma tu Ender 5, Pro o Plus actual convirtiendo el sistema de posicionamiento original por uno CoreXY. Esto proporciona una mejora con respecto al sistema cartesiano, que se basa en rodillos en V que pueden carecer de precisión y exigir un mantenimiento considerable. Además, el sistema CoreXY está optimizado para velocidades más altas, lo que mejora la calidad y la experiencia de impresión 3D.

Fuente oficial: https://docs.zerog.one/manual/build/mercury_eva

¿Como comenzar?

Bien, ya llegaste hasta acá. El requisito inicial para embarcarse en esta aventura es disponer de una impresora donante. Existen otros proyectos que usan impresoras Ender 3, u otras modificaciones personalizadas a sistemas CoreXY. En este caso, se necesita una Ender 5, Pro o Plus. Idealmente comprada de ocasión (la típica: Vendo por cambio de proyecto, está juntando polvo, se taponeó y nunca la arreglé, etc). Algunas piezas se reutilizarán, otras serán rudamente modificadas.

Ya tengo la impresora. Ahora ¿Como sigo?

Las siguientes etapas pueden ir realizandose en paralelo o avanzar gradualmente según las piezas que vayas a reemplazar. De todos modos, hay un grupo mínimo de cosas que tocará reemplazar.

Tocará retirar completamente el sistema de transmisión de movimiento x e y. Eventualmente, tocará soldar algunas partes.

Las partes imprimibles.

Esta es una de las partes más sensibles en este proyecto. Las piezas para imprimir se obtienen directamente de la página del proyecto. Hay 2 formas de hacerlo. Descargar directamente desde el github de los creadores o usar un calculador automático. https://docs.zerog.one/manual/build/mercury_eva/printed_files

Es importante usar abs, no usar abs+ y sobre todo, seguir las indicaciones para imprimirlas correctamente. Estás piezas fueron impresas por Nicolás, un miembro de la forja3D en ABS+ y definitivamente no cumplen.

Consejo: Usa una impresora con buena calibración para obtener las piezas con la mayor precisión posible. La calidad de las piezas impresas influirá directamente en el rendimiento de tu nueva Mercury One.1.

ABS+. Descartado.

La lista de compras.

Usé esté nombre para identificar las partes y piezas necesarias y también los famosos kits, donde existe variedad de precios y calidades. Algunas referencias (en ingles:)

Paquete básico (AKA; La versión rata): Esta sería la versión mínima para disfrutar del cambio de sistema de movimiento. Ganarás velocidad respecto de la impresora original, pero nada del otro mundo. Necesitarás:

Paquete regular: Esta versión además de mejorar el sistema de movimiento, considera reducir el peso de algunos componentes críticos para la operación, como es el brazo superior (el famoso gantry) donde se mueve el conjunto de extrusión. Este tambien será cambiado.

Paquete Alta definición: Lo mas top que el dinero puede comprar. Aluminio de calidad aeronáutica, extrusor poderoso y liviano.

Manos a la obra.

(En desarrollo)

Falda.

Algo menos relevante pero no menos importante es la falda de nuestra nueva M1 (Mercury One.1). La cual se compone de piezas imprimibles incluidas en el proyecto de ZeroG. Estas constan de 6 piezas distintas las cuales se adhieren a la base del frame Ender 5 (pro/plus) una al lado de otra logrando visualmente una falda unificada. Cabe destacar que en este apartado se reutiliza la toma eléctrica y switch de encendido de trae la propia Ender 5 (pro/plus)

Pata con y sin switch.

Central con y sin logo ZeroG.

Lineales con y sin switch/Power (Sencillo, solo power o unificado ambos elementos juntos)

Ya estamos con la parte física. Vamos con la (temida) electrónica.

(En desarrollo)

Puesta a punto. Calibraciones iniciales

(En desarrollo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabla de contenidos